martes, 26 de enero de 2016

Administración de la función Informática (AFI)

La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la informática, considero importante clarificar el concepto y posicionarlo en el lugar que le corresponde para evitar confusiones.

La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.

Antecedentes


Hoy en día nos damos cuenta ampliamente que el conocimiento de los sistemas de información es esencial para los gerentes de las empresas, ya que sin este tipo de información las empresas se estancaran de por vida, ya que no nos pueden ofrecer nuevos servicios y quizás no conducir su trabajo al 100%.

Las organizaciones de hoy en día requieren un sistema que esté autorizado para que proporciones una rapidez para poder accesar a la información, ya que cada de estos sistemas tiene que llevar otros sistemas para poder agilizar su función de la empresa y poder manejar grandes volúmenes de la información.

Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información. La industria informática ha sido la de mayor crecimiento en la última década provocando cambios sustantivos con el resto de las industrias.

Disminución de precios:


La baja de precios en los equipos y el software de base asociado ha acelerado el proceso de informática en pequeñas y medianas empresas, así como a nivel de hogares.

Aumento de potencias:


Los intensos procesos de investigación y desarrollo producen nuevas y mejores revoluciones de mercado. Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.

  • En México por el año de 1958 y 1960 entró a la era de la computación, Estados Unidos y algunos países desarrollados encontraron la forma fácil de hacer negocio.
  • A principios de la década de 1970 en Estados  Unidos el personal de informática se duplico, en Japón se quintuplicó pero en México solamente se incrementó un 60%.
  • En el año de 1972 se comenzó con las bases de datos o los sistemas operativos, pero en México no había personal especializado en el tema.
  • 1980, la  enorme importancia que representaba  las  computadoras  desde  el punto de vista  competitivo para ganar los mercados la informática se convirtió en un arma estratégica de competencia.
  • 1986, con la llegada de las computadoras personales a mediados de los años ochenta, se intentó crear una cultura informática en las personas dentro y fuera de las empresas y se logró para fines de la década.
  • El factor AFI introduce en el año de 1992 cuando las áreas informáticas con su estructura centralizada, ya no responden a las necesidades de las organizaciones tremendamente cambiantes en la actualidad. 
 

Fuentes de información:
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario